Reseña: Belzhar
Sinopsis:
En Belzhar puedes encontrar lo que perdiste...
Si la vida fuera justa, Jam aún viviría en su casa en Nueva Jersey y pasaría el tiempo con Reeve, su encantador novio inglés. Pero de ningún modo estaría en El Granero, un lejano internado para jóvenes "emocionalmente frágiles y sumamente inteligentes". Esta escuela especial es conocida por una selecta y extraordinaria asignatura llamada
Temas Especiales de la Literatura, que se centra totalmente en un solo escritor, en una sola novela.
Pero la vida no es justa.
GRACIAS V&R POR EL EJEMPLAR
Reseña:
Cuando empezamos a leer Belzhar no entendemos por qué Jam, nuestra protagonista, termina en El Granero. Sí sabemos el motivo: Reeve, su novio, murió; y ella no pudo superar eso. Sin embargo, no entendemos cómo pudo haber quedado tan devastada por alguien que apenas conocía... no tenían ni dos meses de novios.
Tiene de compañera de cuarto a DJ, una chica con problemas alimenticios, que la ayuda a entender cómo funciona ese lugar tan extraño, donde todo el mundo los trata como si fueran a romperse en cualquier momento. Es por ella que se entera de la misteriosa asignatura llamada Temas Especiales de la Literatura. Es tan misteriosa que, aparentemente, chicos que recién habían ingresado a El Granero, luego del semestre en que la cursaron, tuvieron una recuperación milagrosa. Y tan misteriosa que Jam está anotada, aunque ella nunca lo solicitó.

La
señora Quenell, quien dicta la famosa clase especial, elige personalmente a los pocos alumnos que asistirán a sus clases, y elige un solo libro para tratar por ese semestre. Ese año toca
La campana de cristal, de Sylvia Plath.
Pronto Jam y sus compañeros de asignatura empiezan a tener
experiencias muy extrañas, sueños
demasiado vívidos para ser tan solo sueños. Al principio no saben cómo preguntarse mutuamente si a todos les sucede lo mismo, pero cuando comienzan a sincerarse sobre las experiencias que estaban teniendo, descubren un lugar increíble; mágico y aterrador al mismo tiempo. Ninguno se anima a entrar, pero cuando están allí no quieren volver. Deciden llamarlo
Belzhar.

Cada uno de los demás alumnos de
Temas Especiales tiene su particularidad. Es claro que
todos pasaron por algún tipo de "trauma" (por algo están en El Granero), pero tienen más cosas en común de lo que parece; por algo fueron seleccionados por la "Sra. Q" (así comienzan a llamarla cuando entran en confianza). En total, contando a Jam, son 5:
Sierra,
Casey,
Marc,
Griffin y nuestra particular
Jamaica.
Casi hasta la mitad del libro podría decirse que no pasa nada extraordinario (aparte de lo relacionado a los diarios y a Belzhar, claro). Recién cuando estos 5 compañeros comienzan a
conocerse un poco más entre sí, es que se pone
más interesante la historia. Juntos empiezan a buscar explicaciones de lo que está sucediendo, y a
compartir sus experiencias. No todos se animan a compartir desde un principio lo que les sucedió. Y Jam, de hecho, es la que menos quiere hacerlo. Al principio tenía mis serias dudas respecto a la historia. Me parecía exagerada y sin sentido.
¿Deprimirse tanto por alguien que apenas conoce? Pero a medida que avanza el libro vamos enterándonos un poco más; y es
recién al final que entendemos todo. Me sorprendió mucho; la autora realmente tenía todo muy bien calculado y sinceramente no se me hubiera ocurrido lo que Jam se anima a contarnos apenas en las últimas páginas.
De a poco los personajes van
reflexionando acerca de todo lo que les pasó. Una de las frases que más me gustó fue de Casey, quien (ante un comentario de otro compañero, que decía que su historia no había sido tan trágica como un secuestro o una muerte, pero le había destrozado la vida de todas formas) le contestó:
"Tal vez no. Pero es lo peor que te ocurrió a ti en toda tu vida".
Me parece algo tan sencillo, pero tan cierto. Uno no puede andar comparando las desgracias propias con las ajenas. Siempre alguien la va a estar pasando peor o mejor, pero eso no quita que lo que nos pase no
nos duela de una manera terrible, y tengamos la
necesidad de que nos ayuden.
Por último, y creo que lo que más me llegó de esta historia, cada uno de ellos va comprendiendo que
no tienen por qué vivir solos con eso malo que les pasó. Muchas veces,
compartir con alguien el dolor y, sobre todo, saber
pedir ayuda y aceptarla, puede ser
lo que nos salve. Pero más importante,
no podemos quedarnos en el pasado, con una fantasía de lo que fuimos, de lo que podría haber sido. Eso solo nos va a
destruir por dentro. Tenemos que aceptarlo e intentar vivir con eso, y aprender todo lo que podamos de esa experiencia, para que no nos vuelva a ocurrir. O al menos para saber cómo reaccionar si vuelve a suceder.
Belzhar nos cuenta, con un toque de realismo mágico, cómo aceptar y cómo enfrentar el dolor de una pérdida. Y lo hace de una manera muy poética y profunda.
¿Ya leyeron esta historia? ¿Qué esperan para hacerlo?
3 comentarios: